Hoy día se puede gestionar una empresa con tan solo un ordenador y una conexión ADSL. En el caso de que se tenga que gestionar desde diferentes puntos o por diferentes personas, el planteamiento anterior no cambia, un ordenador en cada lugar en el que se necesite.
Esto y alguna impresora, es lo único necesario. Se puede prescindir de comprar un software de gestión, instalarlo, mantenerlo, hacer copias de seguridad… Se puede prescindir de un servidor que quizás funciona con un sistema operativo que nadie conoce y que está en manos de una empresa local que lo mantiene. Se puede prescindir de una red de área local con la que se conectan todos los ordenadores con ese servidor y entre sí.
viernes, 28 de agosto de 2009
miércoles, 19 de agosto de 2009
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN TRES TIEMPOS
Se está viendo en los últimos años, que la incorporación a las nuevas tecnologías, tanto a nivel personal como empresarial, se produce en tres fases.Así ha sido en el uso de ordenadores, aplicaciones de gestión, móviles, Internet, etc.
En primer lugar, los Pioneros: Acceden a la tecnología con altos costes, con desconocimiento y cuando está inmadura. Hace años, las aplicaciones de gestión eran pocas y malas. Tenían fallos tanto en las aplicaciones como en el Hardware.Que un ordenador se quede “colgado” hoy día es poco frecuente, pero hace 10 años era a diario.
En segundo lugar están aquellas personas y empresas que se quedan esperando a ver que pasa con los pioneros y cuando el precio baja y comprueban los beneficios que la tecnología aporta se introducen con menores costes y mejores servicios, pudiendo alcanzar a los primeros.
En tercer lugar está el Vagón de cola, que son aquellos que se resisten a cambiar sus formas y procesos de trabajo. Cuando se incorporan al uso de las nuevas tecnologías suele ser bastante tarde y ya la ventaja competitiva que han sacado los primeros y segundos puede ser insalvable.
Este comportamiento parece repetirse no solo en las nuevas tecnologías, sino en cualquier avance tecnológico del pasado: Tractores agrícolas, Máquinas registradoras, Carteles luminosos, Fax, etc.
En primer lugar, los Pioneros: Acceden a la tecnología con altos costes, con desconocimiento y cuando está inmadura. Hace años, las aplicaciones de gestión eran pocas y malas. Tenían fallos tanto en las aplicaciones como en el Hardware.Que un ordenador se quede “colgado” hoy día es poco frecuente, pero hace 10 años era a diario.
En segundo lugar están aquellas personas y empresas que se quedan esperando a ver que pasa con los pioneros y cuando el precio baja y comprueban los beneficios que la tecnología aporta se introducen con menores costes y mejores servicios, pudiendo alcanzar a los primeros.
En tercer lugar está el Vagón de cola, que son aquellos que se resisten a cambiar sus formas y procesos de trabajo. Cuando se incorporan al uso de las nuevas tecnologías suele ser bastante tarde y ya la ventaja competitiva que han sacado los primeros y segundos puede ser insalvable.
Este comportamiento parece repetirse no solo en las nuevas tecnologías, sino en cualquier avance tecnológico del pasado: Tractores agrícolas, Máquinas registradoras, Carteles luminosos, Fax, etc.
martes, 18 de agosto de 2009
POPULARIZACIÓN DE LA CONEXIÓN A INTERNET DE BANDA ANCHA
La velocidad de la Banda ancha no deja de crecer, hoy son habituales las conexiones de 10 megas en cualquier empresa.
Con la banda ancha un ordenador está conectado a Internet constantemente, las 24 horas, sin interrupciones, esto lo convierte en un suministro más como el teléfono o la luz con la salvedad del coste que siempre es el mismo.
La popularización de la banda ancha supone para el comerciante y la pequeña empresa un nuevo reto, una nueva fuente de temores e incertidumbres, pero también nuevas oportunidades de mejorar el negocio, que si bien suponen un esfuerzo añadido, son reales.
Internet puede usarse para estar más informado, para la búsqueda de productos, para comunicarse con proveedores, para vigilar a la competencia….
Pero aparte de todo esto, que es bastante, Internet puede usarse para tomar la iniciativa en la venta, para ser más competitivo y para promover nuevas formas de negocio.
Con la banda ancha un ordenador está conectado a Internet constantemente, las 24 horas, sin interrupciones, esto lo convierte en un suministro más como el teléfono o la luz con la salvedad del coste que siempre es el mismo.
La popularización de la banda ancha supone para el comerciante y la pequeña empresa un nuevo reto, una nueva fuente de temores e incertidumbres, pero también nuevas oportunidades de mejorar el negocio, que si bien suponen un esfuerzo añadido, son reales.
Internet puede usarse para estar más informado, para la búsqueda de productos, para comunicarse con proveedores, para vigilar a la competencia….
Pero aparte de todo esto, que es bastante, Internet puede usarse para tomar la iniciativa en la venta, para ser más competitivo y para promover nuevas formas de negocio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)