Enlace patrocinado

jueves, 22 de octubre de 2009

Nuevas tecnologías, una puerta abierta hacia el cooperativismo real, supervisado y rentable.

Las nuevas tecnologías y su conocimiento hacen viables las búsqueda de sistemas que ahorren costes a los comerciantes o les permitan aunar esfuerzos de venta.

Sería posible por ejemplo compartir almacenes.

Se podrían crear bases de datos de proveedores por sectores y gestionar las compras a los mismos de manera conjunta. Los comerciantes lo único que tendrían que hacer es utilizar el sistema para hacer coincidir el momento de compra y comprar en grandes cantidades. Un sistema así se podría utilizar para mejorar la calidad de determinados productos al ayudar a elegir un mejor proveedor y comprar a mejores precios.

Se pueden utilizar estos sistemas para planificar acciones de marketing en conjunto. Esto supone una cantidad de gente elevada con los que los comerciantes pueden comunicarse directamente, y el envío de emails es gratuito. Una zona comercial puede organizar un evento y promocionar un artículo con el fin de quitarse excedentes o atraer público.

martes, 29 de septiembre de 2009

La Telegestión


Se lleva años hablando del teletrabajo. Sin embargo ahora empieza a ser una realidad debido al abaratamiento y la difusión de la banda ancha, unido a las aplicaciones de gestión que aprovechan estos recursos, hacen posible que alguien desde su casa, un hotel, en el extranjero, en cualquier parte del mundo, se siente ante un ordenador y saque los últimos movimientos del almacén, un listado de compras, un libro mayor al día de hoy o haga un presupuesto de venta.

Para muchos empresarios y trabajadores, las tareas de gestión representan trabajo fuera del horario de sus comercios, en sus tiendas u oficina. Con estas nuevas aplicaciones de gestión estas tareas se pueden realizar desde casa o cualquier otra localización.

domingo, 20 de septiembre de 2009

CONEXIÓN EFICIENTE ENTRE CENTROS DE TRABAJO

La conexión entre sí de diferentes centros ha sido siempre una labor costosa en comunicaciones y sistemas, en su implementación y mantenimiento.Esto hasta ahora ha supuesto ventajas competitivas para quienes tenían las posibilidades económicas de hacerlo.

El conectar los distintos centros de negocio entre sí tiene una única finalidad: centralizar los sistemas de gestión e información de la empresa en tiempo real.

Ahora para los comerciantes y demás pequeños empresarios esta posibilidad está también al alcance de su mano.La verdadera ventaja que la conectividad aporta a la empresa, la gran ventaja, es el acceso a su aplicación de gestión y el centralizar toda la información.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Mac y el software de Gestión Empresarial

Sin duda uno de los problemas a los que nos enfrentamos aquellos que queremos utilizar nuestro Mac para todo es la elección de un buen software de Gestión Empresarial o ERP, debido en parte a la poca oferta existente.

Recientemente el software de gestión myGestión, con más de 10 años en el mercado, se ha renovado y optimizado para el navegador Safari, consiguiendo una ergonomía y velocidad de uso similar a las aplicaciones de escritorio.

El software está compuesto por cuatro módulos de trabajo: ERP, CRM, Contabilidad y Tienda Online, y suministrado en modelo SAAS (Software como servicio).

Los cuatro módulos disponibles son:

ERP: es el paquete de gestión más completo, que incluye gestión de clientes y proveedores, presupuestos, pedidos, facturas, gestión de almacenes y artículos, cobros y pagos, centros de coste y partes de trabajo.

CRM: el módulo que gestiona las relaciones con los clientes, enfocado a controlar las actividades con clientes y potenciales (visitas, llamadas, faxes, cartas, e-mails etc..), además nos permite generar campañas proactivas, controlando costes y resultados..Cuenta también con una potente utilidad para realizar campañas de e-mail marketing controlando sus resultados.

Contabilidad: un sistema de de gestión contable sencillo, con administración del plan general contable, gestión de asientos, balances, I.V.A. y generación de libros contables. Adaptado al PGC 2008.

Tienda online: una alternativa rápida y funcional para introducirnos en el mundo del comercio electrónico. Funciona mediante plantillas prediseñadas que elegiremos, incorpora un gestor de contenidos y la posibilidades de personalización con logotipos o añadiendo contenido. Incluye gestión de clientes, referencias, stocks, control de pedidos, albaranes y facturación, junto con la posibilidad de configurar las formas de pago y los sistemas de envío.

Todo ello mediante un sistema online en constante evolución que te permite aprovechar las ventajas de “trabajar en la nube”: Puesta en marcha inmediata, acceso a cualquier hora y desde cualquier lugar, copias automatizadas y centralizadas.

El alta se realiza online mediante la dirección http://www.mygestion.com/ y durante todo el periodo de uso disfrutaremos de soporte online y telefónico para asistirnos sobre myGestión.

viernes, 28 de agosto de 2009

SIMPLIFICACIÓN DE INSTALACIONES INFORMÁTICAS EN LA PYME

Hoy día se puede gestionar una empresa con tan solo un ordenador y una conexión ADSL. En el caso de que se tenga que gestionar desde diferentes puntos o por diferentes personas, el planteamiento anterior no cambia, un ordenador en cada lugar en el que se necesite.
Esto y alguna impresora, es lo único necesario. Se puede prescindir de comprar un software de gestión, instalarlo, mantenerlo, hacer copias de seguridad… Se puede prescindir de un servidor que quizás funciona con un sistema operativo que nadie conoce y que está en manos de una empresa local que lo mantiene. Se puede prescindir de una red de área local con la que se conectan todos los ordenadores con ese servidor y entre sí.

miércoles, 19 de agosto de 2009

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN TRES TIEMPOS

Se está viendo en los últimos años, que la incorporación a las nuevas tecnologías, tanto a nivel personal como empresarial, se produce en tres fases.Así ha sido en el uso de ordenadores, aplicaciones de gestión, móviles, Internet, etc.

En primer lugar, los Pioneros: Acceden a la tecnología con altos costes, con desconocimiento y cuando está inmadura. Hace años, las aplicaciones de gestión eran pocas y malas. Tenían fallos tanto en las aplicaciones como en el Hardware.Que un ordenador se quede “colgado” hoy día es poco frecuente, pero hace 10 años era a diario.

En segundo lugar están aquellas personas y empresas que se quedan esperando a ver que pasa con los pioneros y cuando el precio baja y comprueban los beneficios que la tecnología aporta se introducen con menores costes y mejores servicios, pudiendo alcanzar a los primeros.

En tercer lugar está el Vagón de cola, que son aquellos que se resisten a cambiar sus formas y procesos de trabajo. Cuando se incorporan al uso de las nuevas tecnologías suele ser bastante tarde y ya la ventaja competitiva que han sacado los primeros y segundos puede ser insalvable.

Este comportamiento parece repetirse no solo en las nuevas tecnologías, sino en cualquier avance tecnológico del pasado: Tractores agrícolas, Máquinas registradoras, Carteles luminosos, Fax, etc.

martes, 18 de agosto de 2009

POPULARIZACIÓN DE LA CONEXIÓN A INTERNET DE BANDA ANCHA

La velocidad de la Banda ancha no deja de crecer, hoy son habituales las conexiones de 10 megas en cualquier empresa.

Con la banda ancha un ordenador está conectado a Internet constantemente, las 24 horas, sin interrupciones, esto lo convierte en un suministro más como el teléfono o la luz con la salvedad del coste que siempre es el mismo.

La popularización de la banda ancha supone para el comerciante y la pequeña empresa un nuevo reto, una nueva fuente de temores e incertidumbres, pero también nuevas oportunidades de mejorar el negocio, que si bien suponen un esfuerzo añadido, son reales.

Internet puede usarse para estar más informado, para la búsqueda de productos, para comunicarse con proveedores, para vigilar a la competencia….

Pero aparte de todo esto, que es bastante, Internet puede usarse para tomar la iniciativa en la venta, para ser más competitivo y para promover nuevas formas de negocio.